Startup lanza blogueros con inteligencia artificial capaces de manipular redes sociales
La empresa Doublespeed desarrolla un sistema capaz de controlar miles de cuentas simultáneamente y generar contenido como si fuera humano.
La empresa Doublespeed desarrolla un sistema capaz de controlar miles de cuentas simultáneamente y generar contenido como si fuera humano.
Una nueva startup estadounidense, llamada Doublespeed, ha desatado polémica en el mundo digital al presentar una plataforma de influencers impulsados por inteligencia artificial (IA) que pueden generar contenido, interactuar con usuarios y simular comportamientos humanos en redes sociales. Según sus fundadores, este sistema automatizado podría reemplazar a equipos enteros de creadores y transformar el panorama de la comunicación digital.
INFLUENCERS QUE NUNCA DUERMEN
Los desarrolladores aseguran que sus “blogueros virtuales” pueden interactuar con millones de personas 24 horas al día, los siete días de la semana, sin descanso ni supervisión constante. Estos agentes digitales serían capaces de engañar los algoritmos de plataformas como Instagram, TikTok o X (antes Twitter), al comportarse como usuarios reales. Solo un 5% del trabajo requiere intervención humana. “Ahora, una persona puede orquestar lo que antes hacía un equipo de 30 creadores. Nunca más pagues a un humano”, declararon los fundadores en la presentación.
El sistema utiliza una “granja de teléfonos”, una red física de dispositivos conectados que producen y distribuyen contenido simultáneamente. Según el cofundador Zuhair Lakhani, esta infraestructura permite que las cuentas gestionadas por IA publiquen, respondan y generen interacción constante, acumulando miles de reproducciones y comentarios sin que los usuarios detecten que se trata de entidades no humanas.
RIESGOS ÉTICOS Y LEGALES
El avance de Doublespeed ha encendido las alarmas entre expertos en ética digital y las propias plataformas tecnológicas. Las operaciones de la empresa podrían violar políticas de identidad auténtica y las reglas que prohíben manipular métricas de interacción, como “me gusta”, visualizaciones o seguidores.
Aunque sus fundadores defienden que su tecnología “democratiza la creación de contenido”, críticos advierten que estos influencers de IA podrían ser utilizados para manipular la opiniónpública, crear campañas falsas o influir en procesos electorales. Lo que para algunos representa el futuro de la productividad digital, para otros podría marcar el comienzo de una era de desinformación automatizada.