OpenAI presentó este martes ChatGPTAtlas, su primer navegador web con inteligencia artificial, marcando un paso decisivo en su estrategia por expandir la influencia de ChatGPT más allá del chat tradicional. Disponible inicialmente para macOS, Atlas combina navegación convencional con una barra lateral interactiva de ChatGPT, capaz de resumir artículos, comparar productos o analizar datos directamente desde cualquier sitio web.
Según la compañía liderada por Sam Altman, el nuevo navegador pretende ofrecer una experiencia más intuitiva y personalizada, basada en la interacción conversacional y no en simples resultados de búsqueda. Esta innovación plantea un reto directo a Google Chrome, el navegador dominante con más del 71% del mercado global, según StatCounter.
ATLAS LA NUEVA APUESTA DE OPENAI
Atlas llega en un contexto de creciente competencia por el control de la navegación inteligente. Durante su presentación, OpenAI demostró cómo ChatGPT puede actuar como un “agente” autónomo, capaz de ejecutar tareas de principio a fin: desde buscar recetas y comprar los ingredientes hasta planificar viajes o comparar precios en tiempo real.
El lanzamiento ya tuvo impacto en los mercados: las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, cayeron un 1,8% el mismo martes, reflejando la preocupación de los inversionistas por una posible migración de usuarios hacia plataformas con búsquedas basadas en IA.
LA BATALLA POR EL FUTURO DE LA BÚSQUEDA WEB
Con 800 millones de usuarios activos semanales, ChatGPT se posiciona como el principal rival de los motores de búsqueda tradicionales. Atlas no solo permite navegar, sino que interpreta el contenido, genera resúmenes y responde preguntas dentro de la misma ventana. Analistas como Gil Luria, de D.A. Davidson, sostienen que esta integración podría ser el primer paso para que OpenAI ingrese al mercado publicitario digital, actualmente dominado por Google.
Mientras tanto, Google refuerza su estrategia con Gemini, su modelo de IA integrado en Chrome y en su buscador, para ofrecer respuestas generadas por inteligencia artificial junto con los enlaces clásicos. Sin embargo, la llegada de Atlas podría redefinir la forma en que los usuarios buscan, interactúan y consumen información en la web.