Astrónomos descubren un nuevo tipo de supernova gracias a la inteligencia artificial
El hallazgo revela cómo una estrella masiva pudo detonar mientras intentaba engullir a un agujero negro, abriendo una nueva ventana en el estudio del universo.
El hallazgo revela cómo una estrella masiva pudo detonar mientras intentaba engullir a un agujero negro, abriendo una nueva ventana en el estudio del universo.
El descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal, se logró en julio de 2023 a través del proyecto Young Supernova Experiment (YSE). El sistema de IA detectó con antelación el evento SN 2023zkd, lo que permitió a los científicos recopilar datos clave sobre este fenómeno inusual que podría marcar el inicio de una nueva clase de supernovas.
ESTRELLA ATRAPADA EN ÓRBITA MORTAL
Los investigadores explican que la supernova se originó en un sistema binario extremo, donde una estrella masiva orbitaba estrechamente junto a un agujero negro. La pérdida de energía redujo la separación hasta que la tensión gravitacional desencadenó la explosión. Según los modelos, la estrella pudo ser parcialmente absorbida antes de estallar, o bien destruida por completo, generando una onda de choque en el medio interestelar.
El fenómeno presentó un comportamiento atípico: un primer pico de luminosidad seguido por un resurgimiento meses después. Además, los archivos mostraron que el sistema brillaba progresivamente desde al menos cuatro años antes del colapso, lo que sugiere pérdida de masa y alteraciones internas poco comunes en este tipo de estrellas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EXPLORACIÓN DEL COSMOS
Para los astrónomos, este hallazgo marca un avance en la aplicación de inteligencia artificial en la observación astronómica. La detección temprana permitió coordinar observaciones con telescopios como Swift, Pan-STARRS y Magellan. “Creemos que esto podría formar parte de toda una clase de explosiones ocultas que la IA nos ayudará a descubrir”, señaló la investigadora V. Ashley Villar.
Con el próximo Observatorio Vera C. Rubin, que mapeará el cielo completo cada pocos días, se espera que la combinación de grandes volúmenes de datos e inteligencia artificial transforme la forma de estudiar los ciclos de vida de las estrellas y las interacciones extremas con agujeros negros.