NASA consigue tomar las fotos más cercanas al Sol nunca antes vistas
La nave de la NASA logró acercarse a 6,1 millones de kilómetros del astro rey y documentar fenómenos clave como el viento solar.
La nave de la NASA logró acercarse a 6,1 millones de kilómetros del astro rey y documentar fenómenos clave como el viento solar.
Por primera vez en la historia, una nave creada por el ser humano ha logrado acercarse a tan solo 6,1 millones de kilómetros del Sol, permitiendo registrar imágenes sin precedentes de su atmósfera exterior. La protagonista de esta hazaña es la Sonda Solar Parker, lanzada en 2018, cuyo objetivo es estudiar de cerca la corona solar y los fenómenos que emanan de ella, como los vientos solares.
Durante su sobrevuelo más cercano, ocurrido el 24 de diciembre de 2024, la sonda alcanzó una velocidad de 692.000 kilómetros por hora. Gracias a su instrumento WISPR, un par de cámaras diseñadas para resistir la intensa radiación, pudo observar con claridad los flujos de partículas que salen del Sol y se esparcen por el espacio, generando efectos que pueden sentirse incluso en la Tierra.
Viento solar, eyecciones masivas y sus riesgos
Uno de los hallazgos más importantes fue la observación directa del viento solar y de varias eyecciones de masa coronal, fenómenos que pueden fusionarse y alterar el comportamiento del entorno espacial. Este tipo de eventos puede afectar la tecnología en nuestro planeta, generar auroras o incluso poner en riesgo a los astronautas y las comunicaciones. Para los expertos, comprender estas interacciones es vital para anticipar sus impactos.
Si bien la misión Parker ya ha revelado datos valiosos, los científicos todavía enfrentan interrogantes fundamentales sobre el origen del viento solar, en especial el de baja velocidad. Resolver este misterio permitiría mejorar los modelos de predicción de tormentas solares y proteger mejor tanto a las personas como a los dispositivos que operan más allá de nuestra atmósfera.