¿Qué factores pueden detonar un trastorno o enfermedad mental?
Los trastornos y enfermedades mentales son el resultado de la interacción compleja de múltiples factores, según la ciencia.

Los trastornos y enfermedades mentales son el resultado de la interacción compleja de múltiples factores, según la ciencia.
La salud mental es un estado de bienestar que incluye el equilibrio emocional, psicológico y social, permitiendo a una persona afrontar el estrés, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad. Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos, y es importante en todas las etapas de la vida.
La salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales, sino una parte fundamental de la salud general.
Según la ciencia, los trastornos y enfermedades mentales son el resultado de la interacción compleja de múltiples factores, no de una causa única. Estos factores se pueden agrupar en categorías biológicas, psicológicas y ambientales.
FACTORES QUE PUEDEN OCASIONAR UNA ENFERMEDAD MENTAL
Los principales factores que pueden detonar un trastorno o enfermedad mental incluyen los de tipo Biológicos y Genéticos.
En el aspecto genético, existe una predisposición hereditaria a padecer ciertas afecciones mentales, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión. Sin embargo, tener la predisposición no significa que la persona necesariamente desarrollará la enfermedad de este tipo, sino que tiene un mayor riesgo.
Otro aspecto son los desequilibrios en los mensajeros químicos del cerebro (neurotransmisores) que pueden alterar el comportamiento y las emociones.
En el aspecto físico, una enfermedad crónica (como la diabetes), lesiones cerebrales graves (traumatismos craneoencefálicos) u otros problemas de salud (como problemas hormonales) pueden ser factores contribuyentes a una enfermedad mental.
Cabe señalar que, para los expertos los trastornos mentales no son causados por falta de carácter o debilidad, sino por una compleja interacción de la biología, la psicología y las circunstancias de vida.