Como parte de su estrategia para optimizar la gestión de citas, el Seguro Social de Salud (Essalud) incorporará un importante contingente de médicos, enfermeras, obstetras y técnicos de enfermería, que se sumará a los 65 mil profesionales de la salud que actualmente laboran en las diversas redes prestacionales y asistenciales en el país.
Así lo informó la Dra. Estela Malaver, jefa de la Oficina de Información de Operaciones de Essalud, quien detalló, además, que la atención se ha reforzado con la contratación de médicos bajo el régimen PAAD (Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada), lo cual contribuye a cerrar brechas a nivel nacional.
Además del incremento progresivo de especialistas, priorizando las redes con mayor carga asistencial, la estrategia contempla el monitoreo mediante tableros de control, el cual permite visualizar en tiempo real la programación y el diferimiento de citas. “Estamos trabajando para mejorar los tiempos de espera para el otorgamiento de citas y procedimientos”, agregó.
La especialista informó que de enero a julio últimos se incrementó el número de citas de Essalud en más de un millón a nivel nacional en todas las especialidades, en comparación con el mismo período del año pasado. “Nuestra expectativa es crecer en más del 10% de citas para el fin de este año”, sostuvo.
Casi un millón de citas perdidas
Sin embargo, la vocera instó a los asegurados a asistir a sus citas o, en caso no puedan acudir, las reprogramen con anticipación (24 horas antes) a través de los canales digitales y telefónicos como el Aplicativo Essalud mi consulta y Essalud en Línea (01 411 8000). “De esta manera, contribuirán a reducir los tiempos de espera y a que más personas reciban la atención médica”, subrayó.
Este pedido obedece a que solo de enero a julio de 2025 más de 917 mil atenciones programadas a nivel nacional se perdieron porque los pacientes no acudieron a sus citas o no las cancelaron oportunamente. “Cada cita perdida representa una oportunidad que otro paciente pudo haber aprovechado”, resaltó.
Pese a ese problema, en lo que va del año el diferimiento global es del 23.8%, un punto porcentual menos que en el 2024.
Adicionalmente, la Dr. Malaver refirió que se realizan jornadas de desembalse de citas y procedimientos en diversas redes, con el objetivo de atender a los pacientes que llevan más tiempo esperando. Entre el 1 de enero y el 28 de agosto de 2025, el Hospital Perú, unidad itinerante de EsSalud, ha realizado más de 176 mil atenciones médicas en todo el país.
Números que reflejan compromiso
La especialista informó que, a nivel nacional, de enero a julio del presente año, se realizaron más de 13 573 000 consultas externas en todas las redes prestacionales y asistenciales de Essalud, lo que representó un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, en el mismo periodo, se llevaron a cabo más de 252 mil cirugías en la seguridad social, cifra que supera en 6% a las intervenciones realizadas en el 2024, gracias a las campañas de desembalse quirúrgico que buscan reducir las listas de espera y brindar atención oportuna a los asegurados, finalizó la Dra. Malaver.