En lo que va del año, Essalud ha brindado 169 076 atenciones en salud mental en sus diferentes redes asistenciales, de las cuales 50 324 fueron por trastornos de ansiedad y 9986 por episodios depresivos. Estas cifras reflejan el esfuerzo institucional por acercar los servicios psicológicos a los asegurados y atender de manera oportuna cuadros vinculados a la ideación suicida.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la institución realizó una campaña gratuita en el Parque del Emprendedor, en Gamarra, donde decenas de personas participaron en módulos de psicología, arteterapia, nutrición, medicina familiar y trabajo social. En el evento, las personas recibieron consejería y aprendieron la importancia de recibir ayuda profesional.
La coordinadora de salud mental de Essalud, Verónica Martínez, subrayó la importancia de la detección temprana. “El suicidio se puede prevenir si aprendemos a reconocer las señales de alerta como el aislamiento, cambios de ánimo o conductas de riesgo. Lo más importante es que nadie se sienta solo: hay servicios y profesionales listos para brindar apoyo”, indicó.
Para diagnosticar riesgos de manera oportuna, Essalud cuenta en todas sus redes con programas especializados de salud mental y servicios de psicología que realizan tamizajes preventivos. Esta estrategia permite identificar señales tempranas y ofrecer acompañamiento adecuado antes de que los cuadros se agraven.
Cuidado con la depresión y la ansiedad
En el 2024, Essalud registró 277 478 consultas en salud mental. Cabe indicar que la el 90 % de los intentos de suicidio en ese lapso de tiempo estuvo vinculado a depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.
Como parte de la gestión del presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego, la institución está reforzando dos ejes fundamentales: incrementar la producción asistencial y fortalecer la atención primaria. Estas acciones cobran especial relevancia en el marco de la prevención del suicidio, ya que permiten garantizar una respuesta oportuna y humana para quienes más lo necesitan.
Finalmente, Martínez recordó que Essalud pone a disposición de la ciudadanía la línea gratuita 107, opción 3, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para orientar tanto a asegurados como a no asegurados. “Todos podemos ser parte de la prevención. Escuchar, acompañar y no juzgar son pasos que salvan vidas”, concluyó.