Un paciente fue beneficiado con avanzada técnica en Essalud que evitó cirugía a corazón abierto. Fue atendido en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud. Se le practicó con éxito el innovador procedimiento cardiológico denominado TAVI transcarotídeo.
“Estoy profundamente agradecido con los médicos del INCOR y con Essalud. Hoy respiro tranquilo, camino sin ahogarme y puedo dormir normalmente. Este procedimiento me devolvió la vida y la esperanza”, expresó emocionado el señor Luis Budge de 74 años, tras recibir el alta por una intervención en el corazón.
El TAVI (Implante Valvular Aórtico Transcatéter) es una técnica mínimamente invasiva. Consiste en reemplazar la válvula aórtica dañada por una válvula biológica mediante un catéter, evitando la cirugía a corazón abierto. Se aplica en pacientes con estenosis aórtica severa, especialmente en adultos mayores o en aquellos con alto riesgo quirúrgico.
El señor Budge fue diagnosticado con estenosis aórtica severa sintomática. Su situación fue evaluada en el Comité de Casos Complejos del INCOR, el cual determinó que no era candidato a cirugía convencional y que el reemplazo valvular debía realizarse mediante la técnica TAVI.
Por lo general, este procedimiento se hace ingresando por la pierna (arteria femoral). Sin embargo, en el caso de este paciente no era posible usar esa vía porque sus arterias estaban muy dañadas y obstruidas. Por eso, los médicos decidieron acceder por el cuello (arteria carótida), siendo esta la primera vez que se realiza en el país por este acceso.
“Este caso refleja la importancia del planeamiento multidisciplinario y el trabajo coordinado en procedimientos de alta complejidad”, señaló el Dr. Luis Alberto Mejía Vargas Machuca, subgerente de la Dirección en Cardiología del INCOR y cardiólogo intervencionista que lideró el procedimiento.
La intervención fue exitosa y, gracias a su carácter mínimamente invasivo, el paciente recibió el alta apenas dos días después, mostrando una recuperación rápida y favorable. Cabe resaltar que previamente también se le colocó un marcapasos sin cables (Micra).
Por su parte, el Dr. Luis Buleje Terrazas, director del INCOR, resaltó que este hito reafirma el liderazgo de la institución en la innovación médica. “En el INCOR trabajamos permanentemente para estar a la vanguardia de los procedimientos cardiológicos y cirugías cardiovasculares. Este caso histórico demuestra que seguimos consolidando nuestra capacidad resolutiva en intervenciones de alta complejidad”, sostuvo.
Con este procedimiento, el INCOR suma ya más de 360 implantes de válvula aórtica tránscateter (TAVI), consolidándose como el centro de referencia nacional en tratamientos de cardiología intervencionista y reafirmando su compromiso con la salud cardiovascular de los asegurados.