Científicos peruanos son premiados por sistema que detecta enfermedades visuales
El proyecto utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar la detección del glaucoma y el queratocono.
El proyecto utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar la detección del glaucoma y el queratocono.
Dos investigadores peruanos han sido reconocidos en el prestigioso Salón Internacional de Invenciones de Ginebra 2025 por diseñar un innovador sistema de diagnóstico ocular que utiliza inteligencia artificial. El equipo, integrado por Fernando Zvietcovich y Etsel Suárez, obtuvo la Medalla de Oro y una mención especial del jurado gracias a su propuesta tecnológica que permite identificar con mayor precisión enfermedades como el queratocono y el glaucoma normotensivo, incluso antes de que aparezcan daños irreversibles en el nervio óptico.
Tecnología de vanguardia para la salud visual
El dispositivo creado emplea tomografía de coherencia óptica con elastografía (OCE) junto con un módulo de multiexcitación que analiza la respuesta biomecánica de la córnea. Mediante un pulso de aire y otro ultrasónico, el sistema evalúa la deformación y rigidez del tejido ocular. “Nuestro sistema es capaz de estimar la presión intraocular de manera más exacta y sensible, especialmente en casos de glaucoma normotensivo que pasan desapercibidos con los métodos tradicionales”, explicó Zvietcovich en declaraciones a la agencia Andina.
Esta propuesta médica también ofrece una experiencia inmersiva de realidad virtual para concientizar sobre la importancia de la detección precoz de afecciones visuales. Su funcionamiento está respaldado por modelos matemáticos complejos y algoritmos de inteligencia artificial que procesan la información recolectada y mejoran la precisión diagnóstica. A diferencia de los tonómetros convencionales, el sistema incorpora la rigidez corneal como un factor determinante en el diagnóstico.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de validación en colaboración con el Instituto Nacional de Oftalmología(INO) y se espera iniciar pruebas clínicas con pacientes en agosto. El financiamiento proviene de entidades internacionales como la Fundación OPTICA de Washington D.C., la Fundación Wellcome Trust del Reino Unido y ProCiencia del Concytec. Si los ensayos clínicos tienen éxito, esta tecnología podría revolucionar la detección temprana no solo del glaucoma, sino también de otras afecciones oculares que comprometen la visión.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000