Vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado
Un estudio reveló que nueve pacientes tratados con la vacuna personalizada lograron una respuesta inmunitaria anticancerígena y permanecen libres de la enfermedad.
Un estudio reveló que nueve pacientes tratados con la vacuna personalizada lograron una respuesta inmunitaria anticancerígena y permanecen libres de la enfermedad.
Una vacuna personalizada contra el cáncer de riñón ha generado una respuesta inmunitaria anticancerígena en nueve pacientes con la enfermedad en estadios III y IV, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Estados Unidos y publicado en la revista Nature.
La vacuna, administrada después de la cirugía para extirpar el tumor, está diseñada para entrenar al sistema inmunitario a reconocer y eliminar células cancerosas residuales. Hasta el momento de la publicación, todos los pacientes tratados permanecen libres de cáncer.
¿Cómo funciona la vacuna?
Las vacunas se desarrollan a partir de tejido tumoral extraído durante la cirugía, identificando características únicas de las células cancerosas que las diferencian de las células sanas. Estas características se utilizan para crear una vacuna que se administra en dosis iniciales y de refuerzo.
En el estudio, cinco pacientes adicionales recibieron la vacuna junto con el fármaco ipilimumab, utilizado en inmunoterapia. Aunque algunos pacientes experimentaron reacciones locales leves o síntomas similares a la gripe, no se reportaron efectos secundarios graves.
Respuesta inmunitaria
El estudio, que comenzó hace ocho años, demostró que la vacuna induce una respuesta inmunitaria en solo tres semanas, multiplicando por 166 el número de células T, responsables de combatir infecciones y células cancerosas. Estos niveles elevados de células T se mantuvieron durante tres años, lo que respalda la viabilidad de este enfoque.
Siguientes pasos en la investigación
Aunque inicialmente se probó en melanoma, un cáncer con más mutaciones, los resultados en cáncer de riñón son alentadores. A pesar de los resultados prometedores, los investigadores advierten que se necesitan ensayos clínicos más amplios para comprender plenamente la eficacia de la vacuna.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000