¡Atención!: Síndrome del ojo seco también se puede presentar en esta temporada del año
Especialista recomienda evitar el uso excesivo de los equipos de calefacción o eliminadores de la humedad y moderar el número de horas frente a pantallas.
Especialista recomienda evitar el uso excesivo de los equipos de calefacción o eliminadores de la humedad y moderar el número de horas frente a pantallas.
El síndrome del ojo seco es otra de las enfermedades oculares que puede presentarse en esta época del año, donde el cambio climático representa uno de los principales factores desencadenantes, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
El doctor Alexis Altamirano, médico oftalmólogo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos" del Minsa, dijo que este síndrome es un problema de salud asociado a factores propios de cada paciente, pero también ambientales.
SEQUEDAD OCULAR
VISIÓN BORROSA
Como resultado, se puede llegar a presentar un enrojecimiento de los ojos a causa de la irritación, así como un mayor lagrimeo, la visión borrosa, sensación de tener un cuerpo extraño o sentir que la vista está cansada.
ILUMINACIÓN ADECUADA
“Es importante trabajar en un ambiente con iluminación adecuada, y evitar que los reflejos de la luz natural o artificial reflecten en la pantalla, porque obligará a un mayor esfuerzo en la mirada y cansancio visual”, explicó Altamirano.