¿Vas a retirar tu CTS? Estas son las mejores formas de usarla según expertos
El economista José Matos recomienda priorizar el pago de deudas, crear un fondo de emergencia y evitar gastos innecesarios.
El economista José Matos recomienda priorizar el pago de deudas, crear un fondo de emergencia y evitar gastos innecesarios.
Con la reciente aprobación del Congreso para disponer al 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), muchos trabajadores evalúan si deben retirar o no este fondo. Aunque se trata de un retiro voluntario, los especialistas advierten que es fundamental utilizar estos recursos con responsabilidad.
José Matos, economista consultado por Préndete, aconseja destinar el dinero principalmente al pago de servicios básicos y deudas bancarias, sobre todo aquellas con altos intereses. Esto no solo alivia el presupuesto familiar, sino que también mejora el historial crediticio del titular.
En caso no se tengan deudas urgentes, Matos recomienda crear o fortalecer un fondo de emergencia, especialmente útil ante posibles desempleos o emergencias de salud. Si el monto disponible es considerable, sugiere evaluar opciones de inversión diversificadas, como fondos mutuos, depósitos a plazo fijo, seguros con devolución o incluso iniciar un negocio familiar sostenible.
El experto también recuerda que es posible trasladar la CTS a una entidad financiera que ofrezca mejores tasas de interés, algunas de las cuales actualmente pagan hasta 7.5% anual.
En resumen, la CTS es un colchón financiero que debe tratarse con la misma seriedad con la que se planifica el futuro. Antes de gastar el dinero, es clave analizar las necesidades personales, evitar compras impulsivas y considerar opciones que generen rentabilidad o seguridad a largo plazo.