La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Verónica Zavala, sostuvo que "existe espacio" para la coordinación entre los ministros de Estado y la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), sobre políticas sectoriales y la labor del Ejecutivo.
“Existe el espacio para la coordinación con la bancada del Gobierno, así como también coordinamos con todos los congresistas. Yo creo que no debemos de tener miedo que un poder del Estado converse con otro poder del Estado, sobre todo lo que tiene que ver con las políticas sectoriales y con toda la labor del Ejecutivo”, enfatizó Zavala Lombardi.
Agregó que en esa misma línea es evidente que cada ministro de Estado tiene que mantener una conversación con su comisión correspondiente en el Congreso de la República.
Zavala respondió de esta manera al pedido del presidente de la CPA, Javier Velásquez Quesquén, quien dijo que ese grupo parlamentario debería conversar más directamente con el gabinete ministerial de los temas que se trabaja en el Ejecutivo.
Frente a una supuesta falta de información acerca de los logros del gobierno, la cual sería la causa de una baja en la popularidad del presidente de la República, Zavala recordó que el sector Transportes está construyendo muchas carreteras en diferentes partes del Perú.
“Se han construido carreteras por más 700 kilómetros el año pasado, y vamos a acercarnos a los 1,000 kilómetros este año. Creo que es importante comunicar estas cosas”, recalcó Zavala.
Sobre el particular, destacó el importante papel que le toca jugar a los medios de comunicación para contribuir a que se explicite el enorme trabajo que viene desarrollando el Gobierno.
“Esto nos está llevando a que hoy en día tengamos un país con grado de inversión, que tiene un crecimiento que lidera la región de América del Sur, y que tengamos un país que sigue creciendo”, enfatizó.
De otro lado, calificó como "un invento" la existencia de un grupo parapolicial que habría sido creado por este Gobierno para reprimir las marchas que se tiene programas realizar durante las próximas cumbres (ALC-UE y APEC).
“No tengo ninguna impresión que eso tenga algún asidero con la realidad, más allá de lo que le pregunta un periodista a un congresista, pero la realidad no tiene nada que ver con esto y creo que todos son concientes de eso. Más importante es fijarse en la realidad que en los rumores”, expresó.