Cuarto Poder reveló que el propietario de la constructora, Luis Felipe Izaguirre, recibió 15 departamentos para uso particular.
En su edición de anoche, el programa aseguró que fuentes del propio banco indicaron que Aparicio ayudó a su viejo amigo y promotor inmobiliario iqueño Luis Felipe Izaguirre, el constructor de Los Álamos, a armar la lista de los prestatarios del programa para que el Banco de Materiales pueda financiar la construcción de 380 departamentos.
Según se informó, las bases de la licitación exigían al promotor que entregara una lista con el 80% del total de futuros prestatarios, pero Izaguirre no la tenía. De acuerdo con los resultados de la indagación periodística, Aparicio ordenó a la gerencia de Recursos Humanos del Banmat que haga la invitación a los funcionarios para que accedan a dichas viviendas, y se firmó el convenio el año 2005.
La relación entre Aparicio e Izaguirre no se limita a un viaje que ambos realizaron a España, sino que, durante la gestión del primero, el Banmat financió al segundo proyectos inmobiliarios en Miraflores y en Piura. También se afirma que el ex gerente ayudó en la constitución del consorcio Los Álamos y que, para ello, la empresa de Luis Felipe Izaguirre se asoció a la de su hermano Ramón y a la de su esposa Cecilia Ikehara.
El informe añadió que la constructora se quedó con 15 departamentos de Los Álamos, ubicados en zona preferencial -en el primer piso- que estaban a nombre de los propietarios del consorcio y de sus familiares, entre ellos sus hijos menores de edad.
Incluso, se mostraron declaraciones del hijo de Izaguirre, Mauricio (13 años), quien aparece como propietario de uno de los departamentos. "Infórmese bien, soy menor de edad, cómo cree que voy a tener un departamento, mi papá no haría eso porque tiene valores", expresó el muchacho.
Uno de los propietarios de Los Álamos refirió que el caso parece una estafa, porque en ninguna parte del contrato ni en sus 'addendas' dicen que el consorcio se quedaría con 15 departamentos, los mismos que hoy están desocupados.
De otro lado, el contralor, Genaro Matute, informó que hoy emitirá el primer informe sobre el pago de utilidades a los trabajadores del Banmat. Agregó que dicho documento se entregará a la Fiscalía. Anunció que extenderá sus investigaciones a la presuntas irregularidades del banco en otros siete proyectos ejecutados en Lima, Ica y Huaraz.
Según indicó, en estos proyectos se habría comprado departamentos para luego ser alquilados y, con la renta obtenida, pagar las cuotas de la vivienda, lo cual -dijo- habría distorsionado radicalmente los fines del Banmat.