El premier Ernesto Álvarez, confirmó que el Gobierno no ha definido su posición frente al dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que busca ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines de 2027.
En declaraciones a RPP Noticias este miércoles, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), precisó que el tema será evaluado en el Consejo de Ministros con la participación de especialistas.
"El gobierno todavía no ha tomado posición como tal. Esto se tiene que discutir en el consejo de Ministros escuchando a expertos en uno y otro lado", afirmó, y añadió que el presidente Jerí actúa guiado por el interés nacional, aclarando que su labor se rige por lo establecido en la Constitución.
Problemas de formalización y uso irregular del registro
El primer ministro reconoció la existencia de una informalidad extendida en el sector minero y la complejidad del proceso de formalización. Sin embargo, advirtió que el Reinfo ha sido aprovechado tanto por mineros legítimos como por quienes operan al margen de la ley.
Álvarez explicó que, si bien se proyecta que un grupo de mineros artesanales podría formalizarse, existe otro sector que utiliza el registro para encubrir actividades ilegales. El titular de la PCM indicó que el Reinfo ha tenido un impacto limitado y que es necesario un debate honesto sobre su futuro.