El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, confirmó que el Gobierno peruano ha decidido “demorar” la respuesta al pedido de salvoconducto para la exprimera ministra Betssy Chávez, quien permanece en la embajada de México en Lima tras recibir asilo diplomático. En entrevista con la cadena CNN, el canciller señaló que esta postergación busca ganar tiempo para consultar a otros países miembros de la OEA sobre la vigencia y pertinencia de la Convención de Caracas de 1954. “Queremos ver si esta convención se adecua a la realidad de hoy”, afirmó.
De Zela indicó que ya inició reuniones con representantes de distintos Estados de la región y que tiene previsto viajar a Washington a inicios de diciembre para presentar formalmente la propuesta peruana. El Gobierno espera que la OEA reciba con apertura la iniciativa de revisar el marco jurídico del asilo diplomático, una figura que —según la Cancillería— ha sido utilizada de manera indebida en los últimos años para amparar a personas procesadas por delitos comunes. “Pediremos que se trate con la urgencia que el caso requiere”, adelantó.
Semanas atrás, el Ministerio de Relaciones Exteriores había anunciado que evaluaría el salvoconducto solicitado por México solo después de realizar consultas regionales. En ese pronunciamiento oficial, Torre Tagle cuestionó que el derecho de asilo se haya “desnaturalizado” al otorgarse a individuos que no enfrentan persecución política en democracias, sino procesos judiciales por delitos comunes. Asimismo, sostuvo que esta práctica “distorsiona la esencia” de la Convención de Caracas, originalmente diseñada para proteger a perseguidos políticos.
DECISIÓN EN SUSPENSO
El caso de Betssy Chávez —procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo— generó un quiebre diplomático entre Perú y México, luego de que este último país le concediera asilo. El pedido de salvoconducto fue recibido por Torre Tagle la semana pasada y aún se encuentra en análisis. “Existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta”, indicó el canciller, subrayando que el Gobierno no tomará una decisión hasta culminar el proceso de consultas y revisión normativa.