El Gobierno y el Congreso impulsan una serie de ajustes salariales para los altos funcionarios del Estado, que benefician a magistrados del Tribunal Constitucional (TC), miembros del Servicio Diplomático y, próximamente, a integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Los incrementos llegan hasta el 100% y buscan —según las entidades involucradas— “equiparar responsabilidades y fortalecer la institucionalidad”.
SUELDOS MÁS ALTOS
Una resolución del Tribunal Constitucional oficializó el aumento salarial de sus magistrados, quienes pasarán de percibir S/35,017 a S/42,717 mensuales. La medida, que también alcanza a funcionarios como el secretario general, jefe de gabinete de asesores y procurador público, fue posible tras la Ley N° 32408, que incorporó al TC dentro del régimen laboral de la actividad privada, al igual que el Congreso, el BCR y la SBS.
El cambio permite que el Pleno del TC apruebe su propia política de recursos humanos, incluyendo remuneraciones. La nueva escala también eleva los sueldos del secretario general a S/27 mil, del director general de administración a S/24 mil, y del procurador público a S/21 mil. En total, la medida beneficiará a 42 funcionarios, entre magistrados y personal de alta dirección.
DIPLOMÁTICOS DUPLICAN INGRESOS CON NUEVO DECRETO
El Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprobó un incremento del 85% al 100% en las remuneraciones del Servicio Diplomático del Perú, vigente desde el 15 de diciembre. Con ello, un embajador pasará de ganar S/10,600 a S/20,000, mientras que los ministros consejeros recibirán S/16,000 y los primeros secretarios S/12,000.
El decreto precisa que el aumento se financiará con el presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin recursos adicionales del Tesoro Público. Sin embargo, no se detalla si se realizarán reasignaciones internas para cubrir los nuevos montos. Esta actualización deroga la escala salarial vigente desde 2015, considerada obsoleta por el Ejecutivo. (Con información de La República)
Congreso evalúa aumento para miembros de la JNJ
En paralelo, el congresista Américo Gonza (Perú Libre) presentó un proyecto de ley que busca elevar las remuneraciones de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de S/35,000 a S/42,700, equiparándolos con los jueces supremos con más de cinco años de antigüedad. La propuesta cuenta con el respaldo del legislador Flavio Cruz, quien aseguró que el objetivo “no es subir el sueldo, sino nivelarlo con otros cargos del mismo rango y responsabilidad”.
La JNJ será responsable de ajustar su propio presupuesto para aplicar el incremento, que se justifica —según la exposición de motivos— en el “nivel de especialización, experiencia y carga institucional” de sus miembros. Si se aprueba, la medida consolidará una tendencia al alza en los sueldos de los altos funcionarios del Estado peruano, en medio de un debate sobre la equidad en la gestión pública.