Elecciones 2026: Congreso reduce a tres días el plazo para publicar encuestas antes de comicios
Comisión de Constitución aprueba dictamen que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y permitirá difundir sondeos hasta 72 horas antes del voto.
Comisión de Constitución aprueba dictamen que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y permitirá difundir sondeos hasta 72 horas antes del voto.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso dio luz verde al dictamen que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de acortar el periodo de restricción para la difusión de encuestas. De esta manera, las empresas encuestadoras y medios de comunicación podrán publicar sus sondeos hasta tres días antes de los comicios, en lugar de los siete días que regían anteriormente.
La medida forma parte del dictamen del Proyecto de Ley 10993, que modifica el artículo 191 de la Ley 26859. Según los integrantes de la comisión, la actualización busca adaptar las normas electorales a la dinámica de la información digital y garantizar que los electores cuenten con datos recientes antes de acudir a las urnas. El dictamen será elevado al Pleno del Congreso para su debate y eventual aprobación definitiva.
Contexto electoral y resultados recientes
La decisión se conoció en un contexto en que diversas encuestadoras vienen difundiendo sondeos de intención de voto rumbo a las elecciones generales del 2026. De acuerdo con el más reciente estudio de Ipsos, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, encabeza la preferencia con un 10%, seguido por Keiko Fujimori y Mario Vizcarra —hermano del expresidente Martín Vizcarra—, ambos con un 7%.
En posiciones posteriores figuran el comunicador Phillip Butters, candidato de Avanza País, con 3%, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con 2%. López Aliaga, sin embargo, señaló en una entrevista televisiva que aún no define si postulará a la Presidencia y que tomará una decisión final antes del 13 de octubre.