Francisco Rivadeneyra, exjefe PNP de la Brigada Especial contra el Crimen de Lima Norte, afirmó que su pase al retiro respondió a una represalia directa del entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por persistir en la investigación contra Erick Moreno Hernández, 'El Monstruo'.
En diálogo con Exitosa Noticias, Rivadeneyra detalló que su salida no fue coincidencia administrativa sino una decisión deliberada para apartarlo de la pesquisa que vinculaba al líder de 'Los Injertos del Cono Norte' con miembros de la PNP y autoridades municipales.
Filtraciones y falta de apoyo
El exjefe policial denunció falta de apoyo institucional y filtraciones internas que permitían a los investigados anticipar las acciones policiales. Rivadeneyra acusó a Santiváñez de no haber respaldado operativos cruciales.
Asimismo, de negar públicamente su conocimiento sobre las acciones de la brigada, pese a estar informado como máximo responsable del Mininter. Según su testimonio, la red de protección a 'El Monstruo' involucraba a policías, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones civiles.
Intervención de Fiscalía
Rivadeneyra Gilvonio subrayó la urgencia de que la Fiscalía, incluyendo la especializada en anticorrupción, viaje hasta Paraguay para asegurar pruebas de los celulares incautados a 'El Monstruo'.
Alertó filtraciones en 2024
Cabe resaltar, que en un informe de Cuarto Poder de marzo pasado, se detalla que en diciembre de 2024, Rivadeneyra alertó sobre filtraciones internas. El documento incluye amenazas recibidas del criminal ("Pronto vas a dejar el uniforme") y la desestimación de su propuesta de someter a agentes a pruebas de polígrafo por parte del general PNP Marco Conde, director de Investigación Criminal, quien habría dicho "Si pasamos el polígrafo, nos vamos todos".