La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado en el que cuestionó la decisión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de solicitar a la Corte Suprema declarar ilegal al partido Fuerza Popular. Señala que dicha entidad pretendería determinar qué agrupaciones pueden participar en los comicios de 2026.
"La Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral", refiere el documento de la PCM.
ORDENAMIENTO JURÍDICO
"Acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades. Son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre, decidirán a nuestros próximos representantes", agrega.
La titular del Ministerio Público presentó la solicitud contra Fuerza Popular, pues habría incurrido en conductas antidemocráticas. La solicitud se formalizó tras la denuncia interpuesta por una ciudadana en marzo de 2025, la cual fue sustentada con información recopilada por la Fiscalía.
CONFERENCIA DE PRENSA
De otro lado, mediante las redes sociales la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, convocó a los periodistas a una conferencia que se iniciaría a las 10:15 de la mañana, pero no especificó los temas que comentará.