El Perú celebrará cada segundo domingo de septiembre el Día Nacional del Pan con Chicharrón, luego de que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) emitiera la Resolución N° 0368-2025-MIDAGRI. El documento, firmado por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, en calidad de encargado de despacho, considera a este plato como “una tradición culinaria profundamente arraigada en el imaginario colectivo peruano, especialmente como desayuno dominical”.
La medida ministerial dispone la ejecución de acciones para promover el consumo de carne de cerdo peruano, insumo esencial en la preparación del pan con chicharrón. Según el Midagri, este alimento no solo es un referente de la gastronomía local, sino también una expresión cultural que refuerza la identidad nacional y fomenta la cohesión social a través de la cocina.
El documento oficial enfatiza que la carne de cerdo forma parte de los platos tradicionales más representativos del país y que su consumo contribuye a la diversidad cultural y a la transmisión de costumbres entre generaciones.
MUNDIAL DE DESAYUNOS DE IBAI LLANOS
La resolución también hace referencia al reciente logro internacional alcanzado por el Perú en el Mundial de Desayunos, organizado por el streamer español Ibai Llanos. El pasado sábado 13 de septiembre, el pan con chicharrón se coronó campeón mundial tras imponerse en la final a la arepa reina pepiada de Venezuela.
La Asociación Peruana de Productores de Porcinos (Asoporci), impulsora de esta festividad, destacó que la instauración del “Día Nacional del Pan con Chicharrón” reconoce no solo una costumbre familiar y popular, sino también un símbolo de orgullo que hoy tiene alcance global gracias a este reconocimiento internacional.