Dina Boluarte en su mensaje a la nación 2025: "Desde un inicio enfrentamos a golpistas violentos"
En medio de protestas sociales e incluso incidentes en el hemiciclo, Dina Boluarte, brinda su último mensaje a la nación como presidenta del Perú
En medio de protestas sociales e incluso incidentes en el hemiciclo, Dina Boluarte, brinda su último mensaje a la nación como presidenta del Perú
En su último mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte centró los primeros pasajes de su intervención en justificar su llegada al poder y los hechos posteriores a diciembre de 2022, cuando asumió la presidencia tras la vacancia de Pedro Castillo. Según dijo, se enfrentó desde el inicio a una “ofensiva violenta” que, a su juicio, no fue un reclamo social, sino un intento de “destruir el Estado constitucional”.
Sin embargo, ese periodo fue también el inicio de una caída acelerada en su aprobación ciudadana. Boluarte se convirtió en la jefa de Estado con el nivel más bajo de respaldo popular desde el retorno a la democracia en 2001. Diversas encuestas llegaron a situarla con índices de desaprobación superiores al 85 %, arrastrada por la crisis política, las muertes en protestas y una percepción de distanciamiento con las regiones que la llevaron al poder.
A pesar de ello, la mandataria optó por destacar su papel como garante del orden y la democracia. Reivindicó su decisión de no renunciar, afirmando que lo hizo para evitar “el camino del odio, del fracaso y la destrucción”. Incluso afirmó que fue blanco de ataques por su condición de mujer, no por su desempeño en el cargo. “Nada ha sido fácil para las mujeres en el mundo, y mucho menos para una mujer que inició el gobierno en medio de una crisis muy profunda”, señaló.
El inicio del discurso no abordó en profundidad la investigación fiscal que enfrenta ni las responsabilidades políticas por los más de 50 fallecidos en las protestas de 2022 y 2023. Tampoco se refirió a las recomendaciones de organismos internacionales que cuestionaron el uso excesivo de la fuerza. Su enfoque, más bien, apuntó a destacar que su permanencia garantizó la continuidad democrática en un momento de fuerte polarización. En este contexto se pudo observar a los congresistasWilson Quispe y Ruth Luque alzar su voz de protesta contra la presidenta.
La narrativa del orden frente a la crisis
Boluarte presentó una lectura política de los primeros meses de su gestión, en la que los actos de protesta fueron retratados como parte de una estrategia para desestabilizar su mandato. Sostuvo que su deber fue “defender la patria”, con el respaldo de las instituciones, las Fuerzas Armadas y parte de la ciudadanía. Esa defensa institucional, aseguró, evitó que el Perú se convirtiera en un “Estado fallido”.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000