En una reciente entrevista con RPP, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, sostuvo que la decisión de no apoyar los intentos de vacancia presidencial contra Dina Boluarte respondió a la necesidad de preservar la gobernabilidad. “Lo que creo que ha primado en la racionalidad de la mayoría parlamentaria […] es que necesitábamos darle estabilidad política y gobernabilidad al país”, manifestó. En ese sentido, explicó que se evitó repetir los errores del pasado, cuando la constante remoción de mandatarios generó un entorno político caótico.
Para el legislador, la experiencia de los últimos años, donde “hemos tenido un presidente cada 12 meses, congresos cada dos años y medio”, demuestra cómo la inestabilidad afectó directamente al desarrollo nacional. Señaló que un clima político impredecible aleja las inversiones y deteriora las condiciones económicas. “El Perú hubiese seguido de tumbo en tumbo”, advirtió, si se hubiera cedido a las presiones de sectores que exigían la salida de la jefa de Estado y la renovación del Parlamento.
Críticas al manejo de ministros y sobrecarga de comisiones
Salhuana también reconoció deficiencias en la fiscalización parlamentaria, especialmente frente a algunos ministros. “En los temas vinculados a alimentación escolar, fueron temas en los cuales el Congreso debió ser un poco más severo y drástico”, sostuvo, destacando que la integridad de los escolares estuvo en juego. Aunque señaló que sí hubo censuras, enfatizó que “con algunos ministros sí se debió ser un poquito más severo”.
Por otro lado, expresó su preocupación por la actual estructura interna del Congreso de la República. Consideró que hay una “pluralidad” de comisiones que no resulta funcional y propuso una reducción de estas. “Hay comisiones que ya han caído en desuso”, dijo, refiriéndose a grupos vinculados al Bicentenario y al COVID-19. Asimismo, defendió la presencialidad en los debates plenarios: “El momento estelar del ser congresista es el debate en el pleno del Congreso”.