A menos de un mes para el cierre del plazo de inscripción de alianzas electorales, los partidos políticos aceleran sus definiciones con miras a las Elecciones Generales de 2026. El próximo 2 de agosto marca la fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para formalizar estos acuerdos, en un contexto de alta fragmentación del escenario político nacional.
Durante junio se anunciaron diversos acercamientos y preacuerdos entre agrupaciones políticas, pero hasta el pasado viernes 27 de junio, ninguna solicitud formal de inscripción de alianzas había sido presentada ante el JNE, según confirmó RPP Noticias.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que cerca de la mitad de los 43 partidos habilitados para participar en los comicios ha solicitado la actualización de sus estatutos, en algunos casos para incorporar mecanismos internos que les permitan formar coaliciones.
“A nosotros nos gustaría y alentamos a las organizaciones políticas que puedan celebrar alianzas. Va a simplificar el número de participantes [...], va a demostrar desprendimiento, fortalecer consensos y facilitar la decisión de los electores”, indicó Burneo a Agencia Andina.
FECHA LÍMITE
El JNE recuerda que para registrar una alianza se requiere no solo del acuerdo político, sino del cumplimiento de requisitos formales, como la modificación estatutaria debidamente aprobada y el acta de constitución de la coalición. Todo ello debe ser entregado antes del 2 de agosto, fecha que marcará el inicio de una nueva fase clave del proceso electoral.