Fiscales Supremos rechazan cambios en ley de extinción de dominio
La Fiscalía de la Nación cuestionó que el Ejecutivo haya promulgado la ley sin considerar sus observaciones ni las recomendaciones de expertos y organismos técnicos.
La Fiscalía de la Nación cuestionó que el Ejecutivo haya promulgado la ley sin considerar sus observaciones ni las recomendaciones de expertos y organismos técnicos.
La Junta de Fiscales Supremos expresó su rechazo a la Ley 32326, promulgada por el Ejecutivo, que modifica el proceso de extinción de dominio. Según el Ministerio Público, la norma debilita la lucha contra el crimen organizado.
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, señaló que la ley exige una sentencia firme para iniciar el proceso de extinción de dominio y fija un plazo de cinco años, lo cual frena la recuperación de activos ilícitos.
La fiscal también criticó que la norma haya sido aprobada sin considerar las observaciones del Ministerio Público ni de expertos en la materia. Recalcó que este cambio representa un retroceso legal importante.
LEY CONTRADICE TRATADOS INTERNACIONALES
Asimismo, advirtió que la ley contradice tratados internacionales como las convenciones de Palermo y Mérida, afectando los compromisos del Perú ante la comunidad global en la lucha contra el crimen organizado.