Buenos Días Perú

16/09/2025

Tuesta sobre fondo en cuentas AFP: "20% no tienen dinero y 60% tiene menos de 1 UIT"

El exministro de Economía señaló que esta medida va a beneficiar a aquellos que no necesitan los recursos y si el objetivo del sistema es construir para tener más pensiones esta norma va en contra.




La presidenta Dina Boluarte anunció su respaldo al octavo retiro de los fondos de las AFP, medida que beneficiará a millones de trabajadores para solventar gastos urgentes y que fue respaldada por el Ministerio de Economía. Sin embargo, la decisión ha generado controversia ya que millones de afiliados se quedarían sin fondos y por ende, sin una pensión.

En diálogo con Buenos Días Peru, el exministro de Economía, David Tuesta, señaló que inicialmente pudo estar justificado los retiros anteriores, pero en las condiciones actuales, ya vamos por el octavo retiro y "no tiene sentido", porque el 20% de las actuales cuentas no tienen dinero, el otro 60% tienen menos de 1 UIT (menos de S/4000).

"Honestamente, esto va a beneficiar a aquellos que no necesitan los recursos, si el objetivo del sistema es construir para tener más pensiones, esta norma va en contra de ese sentido", manifestó. Señaló que la nueva ley de reforma de pensiones prohibía el retiro del fondo de pensiones, entonces se tendría que cambiar. "Todo es populista evidentemente", señaló.

Riesgo por retiro de fondos

Resalta que un sistema de pensiones en cualquier parte del mundo se basa en el ahorro obligatorio con el objetivo de obtener recursos para financiar la vejez. "Lo que se tiene que entender que cada vez que se retira se va disminuyendo el fondo con el que pueden contar a futuro en el periodo de jubilación", dijo.

Tuesta considera que se ha visto que la presidenta al igual que ha salido a celebrar el triunfo del pan con chicharrón, se ha sumado y a querido ganarle la partida al Congreso "con este mensaje claramente populista", incluso ha movido al Congreso. Además considera que se ha acostumbrado a la liquidez a las personas. 

Responsabilidad política

Tuesta indica que tenemos una población que gana en gran mayoría una remuneración mínima vital o salario promedio nacional, que es alrededor de S/2000, 10% (200 soles) del sueldo sirve para algo importante, pero es justamente la responsabilidad de un estadista y de buenos políticos de convencer a la población de tener ahorrado el dinero para la vejez.

Otro problema que cree, es que las pensiones que brinda el sistema son bajas porque los salarios en el Perú son bajos, ya que "la productividad es baja", pero el sueldo subsidiado por el Estado. "Es tan poco lo que se gana en el país y por eso la gente quiere recibir el dinero para no recibir pensiones de miseria", expresó.

Mejoras a favor de población

Tuesta resalta que es importante que el gobierne explique, convenza a la población y haga esfuerzos importantes para mejorar las condiciones económicas que van a permitir que las personas ganen más, puedan ahorrar y tengan mejores pensiones. El exministro señala que se tiene que construir un sistema de pensiones y evitar los retiros constantes para no quedarse sin fondos.


Temas Relacionados: AfpDavid TuestaEconomíaMefNacionalesRetiro De Fondos

También te puede interesar:

BANNER