Después de que el ministro de Educación, Morgan Quero, fuera cuestionado por sus declaraciones sobre violaciones en la comunidad Awajún, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), presidido por Federico Tong, desplegó un paquete de eventos deportivos en la zona.
Según un reportaje de Punto Final, se filmó un video institucional que nunca llegó a difundirse, lo que ha avivado sospechas sobre el verdadero propósito del uso de recursos públicos no contemplados en el plan anual del IPD.
Error en localización y fondos gastados
El material audiovisual, grabado con un costo de S/55 mil, mostraba supuestas prácticas deportivas en comunidades nativas, pero fue archivado sin difusión. La versión final incluso erró al identificar la localidad real de los eventos.
Los fondos se destinaron a transporte aéreo, terrestre y fluvial, viáticos, alimentación y material deportivo, pese a que el IPD tiene infraestructuras en mal estado a nivel nacional. Críticos señalan que el gasto fue una maniobra para desviar atención de la crisis generada por Quero.
Solicitud de alcalde y "reclamo local"
El alcalde de Río Santiago, Segundo Flores Nahuarosa, envió una carta solicitando los juegos deportivos, pero este documento fue gestionado desde Lima dos semanas después de las declaraciones de Quero.
De acuerdo al dominical, buscaba dar apariencia de que la actividad respondía a un reclamo local. La falsa narrativa se sumó al video no publicado, reforzando las sospechas de uso político de recursos públicos.
Justificación del IPD y silencio de Tong
Ante las consultas, el IPD defendió el proyecto en un escrito, alegando que buscaba "fortalecer prácticas deportivas autóctonas respetando expresiones culturales". Mientras que Federico Tong, titular del IPD, evitó dar entrevistas y pronunciarse sobre el tema.
RESPUESTA