El ministro de Salud, César Vásquez, anunció el último martes, la cancelación de un convenio de S/300 millones con el Banco Mundial destinado para financiar un proyecto de infraestructura sanitaria en Perú.
La decisión, según el titular del Minsa, responde a "imposiciones" del organismo internacional, aunque el dominical Cuarto Poder reveló que el conflicto surgió por el nombramiento de Consuelo Perales Mesta, funcionaria investigada por malversación de fondos.
"Ella está contratada para el cierre del proyecto, por uno o dos meses máximo. Cumple con el perfil técnico y no tiene ningún vínculo político con Alianza Para el Progreso. Es la persona más apolítica que he conocido en la gestión pública", manifestó en entrevista con Canal N.
Críticas a avance
Vásquez detalló que, en diciembre de 2024, el avance del proyecto era de solo 7.8%. Criticó además que el Banco Mundial destinara S/ 18 millones a consultorías y que insistiera en mantener el equipo técnico cuestionado. "No aceptaremos funcionarios impuestos. Además, muchos eran ineficientes y con indicios de corrupción", agregó.
Financiamiento con presupuesto público
Tras la ruptura, Vásquez aseguró que el proyecto se relanzará con presupuesto público. "No se va a quedar estancado y se evaluará la mejor modalidad", declaró, sin precisar plazos o fuentes de financiamiento adicionales.