La polémica por la salida de Nadine Heredia hacia Brasil sigue creciendo. El ministro de Relaciones Exteriores explicó que el Perú mantiene la posibilidad de pedir su regreso si se ratifica la condena de 15 años que pesa en su contra.
CANCILLERÍA ACLARA PROCESO DE EXTRADICIÓN
El canciller Elmer Schialer indicó que el Ejecutivo puede solicitar la extradición de Nadine Heredia si el Poder Judicial confirma de manera firme la sentencia en su contra por lavado de activos. Durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Schialer subrayó que el otorgamiento del salvoconducto obedeció estrictamente a obligaciones internacionales, en cumplimiento de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
Schialer explicó que el Estado peruano, en su calidad de país territorial, estaba obligado a aceptar el asilo diplomático concedido por Brasil, lo que exigía emitir el salvoconducto sin demoras. Además, negó que haya habido una actuación apresurada por parte del Ejecutivo, al precisar que el artículo 12 de la Convención exige actuar "sin dilación", lo que implica rapidez en estos casos.
ADRIANZÉN CRITICA DECISIÓN DEL CONGRESO
En paralelo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, criticó duramente a la Junta de Portavoces del Congreso por no permitir la exposición voluntaria del canciller Schialer ante el Pleno. El premier lamentó que no se haya otorgado ni siquiera unos minutos para explicar las razones detrás de la entrega del salvoconducto, y advirtió sobre una campaña de interpelaciones y mociones de censura impulsadas contra ministros de Estado.