Comisión de Justicia aprueba por insistencia restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia
Grupo de trabajo rechazó las observaciones realizadas por el Ejecutivo y ahora la iniciativa deberá pasar al Pleno para ser ratificada.
Grupo de trabajo rechazó las observaciones realizadas por el Ejecutivo y ahora la iniciativa deberá pasar al Pleno para ser ratificada.
Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, aprobó por insistencia la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia.
La decisión fue adoptada sin considerar las observaciones formuladas por el Gobierno de Dina Boluarte. La sesión, que inició a las 9 a.m., estuvo marcada por posturas enfrentadas entre parlamentarios.
Votos a favor y en contra
El predictamen fue debatido este miércoles en la comisión presidida por Isaac Mita Alanoca, de Perú Libre. Entre los cinco parlamentarios que votaron en contra de la norma figuran los legisladores del partido del lápiz, Américo Gonza, José Balcázar y Waldemar Cerrón, además del fujimorista David Jiménez.
Por otro lado, legisladores como Alejandro Cavero y Roselli Amuruz (ambos de Avanza País), Tania Ramírez de Fuerza Popular y María del Carmen Alva (no agrupada) respaldaron la medida planteada.
Modificaciones de la norma
La normativa aprobada modifica el artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, estableciendo que un juez podrá dictar detención preliminar a solicitud del fiscal, aun cuando no haya flagrancia delictiva.
La medida aplicará en casos donde existan elementos suficientes para considerar que el acusado ha cometido un delito con pena superior a cuatro años de prisión. Además, la norma contempla la detención preliminar si hay indicios razonables de que el investigado podría fugar o entorpecer las diligencias.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000