Defensoría del Pueblo: Produce debe atender informe de Imarpe y restringir pesca en zona afectada por derrame de petróleo
Documento técnico revela notoria presencia de hidrocarburos en zonas afectadas.
Documento técnico revela notoria presencia de hidrocarburos en zonas afectadas.
La Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de la Producción (Produce) disponer medidas restrictivas para el desarrollo de la pesca artesanal en la zona del litoral costero que permanece afectada por la presencia de petróleo, como consecuencia del derrame de crudo ocurrido el 15 de enero del año pasado frente a las costas del mar de Ventanilla.
El pedido fue hecho, tras conocer los últimos estudios efectuados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que motivaron que el Produce informara recientemente que no se cuenta con las evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada por el derrame del crudo de petróleo esté libre de presencia de dicho hidrocarburo y que, por consiguiente, no se cuenta con las condiciones para un desarrollo normal de las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos relacionado con la pesca artesanal.
Dicha posición se suma a otro informe formulado previamente por dicha entidad en el mismo sentido a inicios de año, y que fuera puesto en conocimiento de Produce.
En ese sentido, es impostergable que el Estado, a través del Produce, disponga las medidas restrictivas necesarias hasta la obtención de resultados favorables en los monitoreos.
Así lo sostuvo Lissette Vásquez, adjunta en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo en reunión institucional sostenida el lunes último con representantes del Produce, Imarpe y del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), donde además se solicitó que sea la primera entidad la que determine el tipo de medida, el ámbito de la zona de restricción y el tiempo de duración de la misma.
Asimismo, se solicitó al Produce, atender los resultados obtenidos por sus organismos técnicos adscritos y adoptar oportunamente decisiones que permitan proteger los derechos a la salud y a gozar de un ambiente sano y equilibrado.