Jiménez reconoció en Miyashiro a un policía honesto, de principios y siempre acostumbrado a hablar claro y directo.
Rospigliosi también tuvo palabras de elogio para Miyashiro, a quien calificó como “un buen oficial, una persona correcta”.
Consideró que su salida significa “una pérdida para la Policía Nacional”, aunque añadió que el general Luis Montoya Villanueva, quien reemplazaría a Marco Miyashiro, es una persona “adecuada y competente”.
Cabe señalar que Montoya, salido de las canteras de la Guardia Civil, fue el primer oficial designado como jefe de la Policía Anticorrupción. Su nombramiento fue decidido, precisamente, por Fernando Rospigliosi.
Lo que todavía no está claro son las razones del desembarco del general Miyashiro.
Algunas fuentes refieren que sus declaraciones sobre la existencia de corrupción generalizada en el Estado, y la sanción que le impuso a la ex escolta presidencial Lady Bardales –por hacer declaraciones a la prensa sin autorización–, habrían sido determinantes.
Respecto a las denuncias que afrontó en las últimas semanas sobre su presunta participación en la revisión de los “vladivideos” por encargo de Alberto Fujimori (lo que negó enfáticamente), estas fueron aprovechadas para justificar su remoción.
Según Benedicto Jiménez, el ex director de la PNP Antonio Ketín Vidal se encuentra detrás de las acusaciones infundadas contra Miyashiro.
La última vez que Jiménez y Miyashiro conversaron fue hace quince días. Jiménez señaló que Miyashiro lució bastante molesto en esa ocasión. Estaba seguro de que se había desatado una campaña de desprestigio en su contra atizada por Ketín Vidal.
De hecho, Jiménez cree lo mismo. Le dijo a La República que Ketín Vidal es el instigador de un “ardid” contra Miyashiro. Un ardid que lo llevó a enfrentarse directamente con cierto sector del periodismo.
“El enfrentamiento de Marco Miyashiro contra periodistas sería una de las justificaciones del presidente Toledo para relevarlo. La dirección de la policía es un puesto de confianza que exige un perfil bajo”, señaló Jiménez.
Miyashiro y Jiménez formaron el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), el cinco de marzo de 1990. Quienes vieron de cerca su trabajo concuerdan en que ambos supieron amoldarse bastante bien a las circunstancias: Miyashiro era “El Químico” y Jiménez “El Físico”.