La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo presentó una acusación formal y solicitó cadena perpetua contra Víctor Polay Campos, exlíder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), por su presunta responsabilidad en el caso ‘Las Gardenias’, una serie de crímenes cometidos contra la comunidad LGTBI en la región San Martín entre 1989 y 1992. La audiencia de control de acusación fue programada para el 26 de noviembre.
"LIMPIEZA SOCIAL"
Según la acusación fiscal, miembros del Frente Nororiental del MRTA, encabezados por Lino Manrique, ejecutaron en mayo de 1989 a ocho hombres integrantes de la comunidad LGTBI dentro de la discoteca Las Gardenias, en Tarapoto. La Fiscalía sostiene que estos actos formaron parte de un plan de “limpieza social” aprobado en el II Comité Central del MRTA en 1988, que buscaba eliminar a grupos considerados “indeseables” por la organización terrorista.
El documento fiscal también detalla otros crímenes: en 1990, fue asesinado el estilista Luis Pinchi, mientras que en 1991 y 1992 se registraron los homicidios de Silvano Vela y Salomón Pérez, respectivamente, todos motivados por la orientación sexual de las víctimas.
ACUSACIÓN Y ALCANCE JUDICIAL
Además de Polay, la Fiscalía solicitó la misma pena para María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez, Lino Manrique y Sístero García, acusados como autores mediatos en el contexto de violaciones a los derechos humanos. También se pidió 18 meses de prisión preventiva para todos los procesados, mientras se desarrolla el juicio oral.
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo reafirmó su compromiso con la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de crímenes de odio y terrorismo. El caso ‘Las Gardenias’ podría convertirse en uno de los primeros procesos en el Perú que reconozca la persecución contra la comunidad LGTBI como crimen de lesa humanidad.