¿Por qué se celebra el Día del Juez y la Jueza cada 4 de agosto en Perú?
Aunque fue oficializado en dictadura, el Día del Juez y la Jueza invita a reflexionar sobre la independencia del Poder Judicial.
Aunque fue oficializado en dictadura, el Día del Juez y la Jueza invita a reflexionar sobre la independencia del Poder Judicial.
Cada 4 de agosto, el Perú rinde homenaje a jueces y juezas en todo el país, conmemorando el nacimiento del sistema judicial independiente en tiempos fundacionales. Esta fecha se remonta a 1821, cuando el libertador José de San Martín creó la Alta Cámara de Justicia, reemplazando a la antigua Real Audiencia colonial. La medida, implementada tras la proclamación de la independencia, sentó las bases para un Poder Judicial autónomo, crucial para la naciente República.
Oficialización en dictadura y contradicciones del poder político
Aunque la conmemoración tiene raíces en la historia republicana, su reconocimiento legal llegó mucho después, en 1971, durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado. A través del Decreto Ley 18918, se estableció oficialmente el 4 de agosto como Día del Juez y la Jueza. Paradójicamente, este mismo gobierno había intervenido en la Corte Suprema apenas dos años antes, lo que reflejó las tensiones entre el discurso de respeto judicial y las acciones del poder político sobre la magistratura.
Con el paso del tiempo, la jornada no solo busca destacar la labor de los magistrados, sino también abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial peruano. Problemas estructurales como la corrupción, la politización de cargos judiciales y la lentitud en los procesos siguen afectando la confianza ciudadana. No obstante, también existen ejemplos de jueces y fiscales que han defendido su independencia incluso en contextos difíciles.
Cada año, las Cortes Superiores de Justicia realizan actividades conmemorativas para destacar a magistrados que contribuyeron de forma ejemplar al país. Figuras como Antonia Saquicuray o Guillermo Seoane son recordadas por haber enfrentado presiones externas con firmeza y ética profesional. La fecha, más allá del homenaje, reafirma el principio de que sin un Poder Judicial fuerte e independiente, no puede haber un verdadero Estado de derecho en el Perú.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000