Ciudadanía cuestiona decisión de José Jerí de ampliar estado de emergencia en Lima y Callao
El anuncio de ampliación del estado de emergencia ha generado un amplio rechazo ciudadano ante el incremento de homicidios en Lima y Callao.

El anuncio de ampliación del estado de emergencia ha generado un amplio rechazo ciudadano ante el incremento de homicidios en Lima y Callao.
Continúa la criminalidad en el país, principalmente en la capital, a pesar del estado de emergencia. Desde que José Jerí asumió la conducción del Ejecutivo, se han registrado más de 180 homicidios, es decir, cinco asesinatos por día, según cifras del Sinadef.
Durante más de un mes en el cargo, el presidente de transición se ha mostrado activo recorriendo la ciudad de Lima y diversas regiones del país, liderando operativos en penales y actividades oficiales relacionadas con la inseguridad ciudadana.
Una de sus primeras medidas fue anunciar el estado de emergencia en Lima y Callao con el objetivo de frenar la criminalidad, medida que, hasta el momento, no ha mostrado resultados.
A pocos días de concluir esta medida en la capital y en el primer puerto, Jerí anunció que el estado de emergencia se ampliará, asegurando que sí está dando resultados a pesar de que los crímenes continúan.
LIMEÑOS RECHAZAN MEDIDA DE JERÍ
La decisión del mandatario de transición ha generado críticas entre la población y especialistas, quienes rechazan la ampliación por la falta de avances concretos.
“Siento que el estado de emergencia está siendo un poco inútil; se deben tomar medidas correctivas que ayuden a resolver el verdadero problema, que es la inseguridad. Considero que es solo un saludo a la bandera”, indicó una ciudadana. Otros vecinos señalaron que el país está muy cerca de ingresar a un estado de calamidad por el alto índice de criminalidad.
Por su parte, el exministro del Interior Ricardo Valdés advirtió que la inseguridad ciudadana se mantiene en los mismos niveles que durante el gobierno de Dina Boluarte. “La situación no ha sido resuelta y los índices de criminalidad se mantienen estables, al mismo nivel que teníamos antes del estado de emergencia. La aguja no se ha movido”, afirmó.
En contraste, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, aseguró que el estado de emergencia sí está mostrando resultados positivos con la captura de bandas criminales. Además, señaló que las detenciones han aumentado en un 45% y se ha incrementado la incautación de armas de fuego.