En entrevista con Panorama, Rafael López Aliaga afirmó que una corte de Estados Unidos dio la razón a la demanda interpuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima para acceder a documentos relacionados a la participación de Brookfield en Rutas de Lima. El exalcalde sostuvo que la compañía no puede adquirir activos vinculados a sentenciados por casos de corrupción, pues —según remarcó— “eso es lavado de activos”. En ese contexto, se mostró confiado en que la comuna limeña obtendrá un resultado favorable en la controversia sobre los peajes administrados por la concesionaria.
En ese sentido, el precandidato presidencial señaló que la actual gestión edil cuenta con argumentos sólidos para avanzar en el proceso legal respecto al proyecto vial. López Aliaga insistió en que su postura ha sido siempre la defensa de los intereses de la ciudad y reiteró que los peajes deben revisarse a fondo para garantizar su legalidad y transparencia. Añadió que la reciente decisión en Estados Unidos fortalece la posición municipal frente a Brookfield.
De cara a su candidatura presidencial, López Aliaga aseguró que una de sus prioridades será implementar un sistema de meritocracia en el Estado, inspirado en el modelo del Banco Central de Reserva liderado por Julio Velarde. Sostuvo que este enfoque permitiría profesionalizar la administración pública y evitar designaciones basadas en criterios políticos. Según dijo, se trata de una reforma indispensable para asegurar estabilidad institucional.
PROPUESTAS DE CAMPAÑA
Asimismo, planteó una reducción del salario de los congresistas como medida de austeridad fiscal. Indicó que, si el Parlamento no aprueba la iniciativa, propondrá llevar el asunto a un referéndum nacional. En el ámbito económico, propuso una reforma del sistema de pensiones que permita que los fondos de los trabajadores permanezcan en Perú para financiar proyectos de inversión. A su juicio, esta estrategia generaría empleo y fortalecería la economía nacional.