El presidente José Jerí aún no conforma su gabinete ministerial tras asumir la jefatura del Estado, lo que mantiene en expectativa al país y a las fuerzas políticas. En medio de la incertidumbre, diversos analistas han coincidido en que el nuevo premier debe tener un perfil técnico, pero también político, capaz de tender puentes entre el Ejecutivo, el Congreso y la ciudadanía.
El analista político Iván García señaló a Panorama que el Perú enfrenta una crisis política de larga data, marcada por la constante rotación de presidentes. “Con el caso Lava Jato se abre este momento de larga crisis del que todavía no podemos salir. No se avizoran fórmulas claras para salir”, comentó en diálogo con Carla Muschi. Además, advirtió que “a partir del jueves, el Congreso será responsable de las decisiones del país. La lavada le puede salir más cara que la camisa”.
Por su parte, el periodista y analista César Campos sostuvo que la designación de Jerí no necesariamente garantiza un cambio de rumbo en la política nacional. Ante los rumores que colocan a Ricardo Márquez y Raúl Pérez-Reyes como posibles jefes del gabinete, García señaló que “no son buenas señales”, ya que el presidente debería conformar un equipo “atendiendo a la ciudadanía y no a la demanda del Congreso ni de los partidos políticos”.
DESAFÍOS DEL GOBIERNO
Ambos especialistas coincidieron en que los tres grandes desafíos del Gobierno de José Jerí son la inseguridad ciudadana, la recuperación económica y la organización de elecciones transparentes en 2026. Campos añadió que el mandatario debe “implementar medidas concretas para enfrentar la criminalidad”, un problema que hoy es la principal preocupación de los peruanos.