Conductores de transporte público y pasajeros víctimas de sicarios
Entre 2024 y 2025, más de un centenar de transportistas fueron víctimas de mafias que exigen cupos a las empresas, mientras el país exige medidas urgentes al presidente José Jerí.
Entre 2024 y 2025, más de un centenar de transportistas fueron víctimas de mafias que exigen cupos a las empresas, mientras el país exige medidas urgentes al presidente José Jerí.
La ola de criminalidad que azota al transporte público en el país sigue fuera de control. De acuerdo con cifras del Ministerio Público, entre los años 2024 y 2025, 118 personas —entre conductores, cobradores y pasajeros— han sido asesinadas por organizaciones criminales dedicadas al cobro de cupos a las empresas de transporte urbano.
Los ataques, cometidos en su mayoría por sicarios a bordo de motocicletas, han sembrado el temor entre los trabajadores del sector, quienes aseguran que cada día salir a manejar una unidad de transporte se ha convertido en un riesgo de muerte. “Vivimos con miedo, no sabemos si volveremos a casa”, expresó uno de los conductores afectados en diálogo con Panorama.
Pasajeros, trabajadores y conductores coinciden en que la inseguridad ciudadana se ha apoderado de las calles de Lima y Callao. Muchos evitan recorrer ciertas rutas o zonas consideradas altamente peligrosas, ante el temor de ser alcanzados por las balas durante un atentado dirigido a las empresas que se niegan a pagar cupos.
EXIGEN MAYOR SEGURIDAD
Ante esta crítica situación, los gremios del transporte público exigen al flamante presidente José Jerí y a su nuevo gobierno implementar medidas inmediatas y efectivas contra la delincuencia y el crimen organizado. “Necesitamos presencia policial real y protección. No queremos seguir siendo las próximas víctimas”, señalaron en diálogo con Panorama.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000