Un equipo de Panorama hizo un recorrido por los principales puentes de Lima y comprobó una preocupante realidad: muchas de estas estructuras, por su antigüedad y deficiente mantenimiento, podrían colapsar ante un eventual sismo de gran magnitud. Expertos advierten que varios puentes en uso actualmente ya han superado su vida útil y representan un riesgo latente para miles de ciudadanos que los cruzan a diario.
Uno de los casos más crítico es el del Puente Chillón, que presenta deterioro estructural severo, principalmente en el concreto. Ingenieros consultados comparan su estado con el de una persona de 73 años que padece osteoporosis. La mancomunidad de Lima Norte ya ha solicitado su reemplazo, pero aún no se toma acción concreta. El Ministerio de Transportes asegura que la responsabilidad recae en la Municipalidad de Lima.
La situación no es exclusiva del norte de la capital. En el Cercado de Lima, puentes emblemáticos como el Huánuco, Balta, Trujillo y Ricardo Palma, que cruzan el río Rímac, también presentan daños estructurales. La empresa Lima Expresa, encargada de algunas vías concesionadas, afirma que ha advertido reiteradamente a la comuna limeña sobre los riesgos desde hace más de diez años, sin resultados visibles.
PUENTES EN EL SUR
La Panamericana Sur también tiene puntos críticos. Los puentes Alipio Ponce, Lurín, Atocongo y Conchán están en la lista de estructuras vulnerables. De acuerdo con especialistas, en caso de un sismo de gran intensidad, estas estructuras podrían sufrir daños graves o incluso derrumbarse. La alerta está dada, pero aún falta una respuesta coordinada entre las autoridades competentes para evitar una tragedia anunciada.