El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria Angulo, enfrenta una grave acusación por parte de seis suboficiales, quienes bajo la figura de testigos protegidos, afirman haber sido obligados a realizar trabajos de albañilería y electricidad durante su gestión como jefe de la Región Policial Arequipa en 2020. Según sus testimonios, estos efectivos figuraban oficialmente cumpliendo labores de patrullaje a pie, aunque en realidad estaban destinados a realizar trabajos de construcción.
Uno de los testimonios más contundentes es el de la mayor Claudia Del Castillo que, con identidad abierta, reveló que el general solicitó voluntarios para realizar trabajos de construcción, sin regularizar las órdenes por escrito. Del Castillo relató que, ante su consulta sobre la formalización de dicha solicitud, Zanabria le respondió que debía obedecer órdenes verbales y le cuestionó si tenía miedo, a lo que ella respondió: “Comprendido, mi general”.
La situación se agrava con la declaración del maestro de obra Claver Colquehuanca, quien denunció haber recibido una transferencia de más de 17 mil soles, cuando su remuneración acordada era mucho menor. Según su testimonio, el propio Zanabria le pidió que cobrara el monto total y luego le devolviera en efectivo la diferencia, evidenciando posibles actos de corrupción vinculados a la ejecución de obras en la región policial de Arequipa durante la gestión de Zanabria Angulo.
RESPUESTA DE VÍCTOR ZANABRIA
Frente a estas graves acusaciones, el general Víctor Zanabria negó haber cometido abusos de autoridad, asegurando que los trabajos realizados fueron de carácter voluntario y con el objetivo de beneficiar al personal policial. “No hay ningún abuso de autoridad al haber desarrollado una obra para el beneficio y el bienestar del personal con la participación del propio personal en forma voluntaria”, declaró Zanabria ante la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa.