Perú recupera 262 piezas culturales prehispánicas en Alemania
Con este acto, el país suma un nuevo avance en su política de repatriación y protección de bienes arqueológicos.

Con este acto, el país suma un nuevo avance en su política de repatriación y protección de bienes arqueológicos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que 262 piezas culturales prehispánicas, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, fueron oficialmente entregadas a la Embajada del Perú en Alemania y a los consulados generales en Hamburgo, Frankfurt y Múnich. Con este acto, el país suma un nuevo avance en su política de repatriación y protección de bienes arqueológicos.
La ceremonia estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, quien resaltó que este logro refleja un compromiso internacional con el respeto a la cultura peruana. Señaló que la recuperación de estas piezas es fundamental para reforzar la herencia ancestral del país y exhortó a las sedes diplomáticas a continuar con la labor de identificación y retorno del patrimonio cultural.
Por su parte, el embajador del Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga, destacó que el proceso se realizó en estrecha coordinación con el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán, así como con casas de subasta y ciudadanos particulares. Subrayó que este trabajo conjunto ha permitido que piezas de enorme valor histórico vuelvan al país de origen.
SOBRE LOS BIENES RECUPERADOS
Los bienes recuperados pertenecen a diversas culturas prehispánicas, entre ellas Moche, Chancay, Chimú, Nasca, Inca, Wari, Chavín, Chincha, Paracas, Virú, Huaura, Chuquibamba, Chiribaya y Collagua. Entre los objetos destacan textiles —como paños, bandas, bolsas y fragmentos—, así como cerámicas escultóricas como cántaros, botellas, jarras y platos. También se incluyen collares, husos de madera, puntas de proyectil y conopas, todos ellos de especial relevancia para el estudio y preservación del legado cultural peruano.