Paro del 14 de noviembre: ¿qué regiones marcharán con la Generación Z?
Gremios, sindicatos y colectivos juveniles anunciaron concentraciones en diversas ciudades del país para exigir seguridad ciudadana y denunciar la impunidad.

Gremios, sindicatos y colectivos juveniles anunciaron concentraciones en diversas ciudades del país para exigir seguridad ciudadana y denunciar la impunidad.
La nueva marcha nacional convocada por la Generación Z ha despertado expectativas en varias regiones del país. Confirmaciones, dudas y rechazos se entrecruzan en un clima de creciente descontento social marcado por la inseguridad ciudadana y la falta de respuestas estatales. La cita está prevista para la tarde del jueves 14 de noviembre, con movilizaciones simultáneas en distintas ciudades.
¿QUÉ REGIONES PARTICIPARÁN DEL PARO?
En Puno, el Consejo Provincial de la Juventud de San Román confirmó su adhesión a la protesta. La concentración está programada para las 3:00 p.m. en la Plaza de Armas de Juliaca, desde donde los manifestantes marcharán por las principales calles para denunciar la impunidad y el avance de la criminalidad.
En Lambayeque, el Frente Unitario Regional (FUR) también aseguró su participación: el punto de encuentro será el parque Obrero en Chiclayo a las 4:00 p.m., con la presencia de la CGTP, sindicatos azucareros, gremios juveniles y asociaciones sociales.
Arequipa se sumará igualmente a la movilización. Durante un reciente conversatorio, figuras como Pedro Francke y Tito Catacora exhortaron a los jóvenes universitarios a unirse y “mantener la unidad frente a la indiferencia de las autoridades”. Diversos colectivos de la Generación Z anunciaron marchas pacíficas y recorridos por zonas céntricas de la ciudad.
REGIONES QUE NO PARTICIPARÁN
No todas las regiones confirmaron su presencia. En La Libertad, colectivos juveniles y ambientalistas de Trujillo anunciaron que no se unirán a esta jornada, alegando dificultades de coordinación y logística. “En la primera marcha hubo una gran participación, pero ahora no podremos unirnos”, señaló Guillermo Alarco, del Comité Jóvenes por La Libertad. En Loreto, el Comité del Agua descartó su participación argumentando que ya tienen una movilización programada para el 19 de noviembre contra la minería ilegal en la cuenca del río Nanay.
En Piura, la situación permanece en evaluación. Aunque en redes sociales circula un afiche convocando a una concentración en la Plazuela Merino a las 4:00 p.m., los gremios locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre su participación en la marcha nacional.
¿QUÉ SE SABE SOBRE LA MARCHA DEL 14 DE NOVIEMBRE?
La movilización principal en Lima tendrá como punto de concentración la Plaza 2 de Mayo a las 17:30 horas. Según los organizadores, se trata de una marcha ciudadana que busca denunciar la violencia, la inseguridad y las leyes que, según los manifestantes, “protegen la impunidad” y favorecen al crimen organizado. Los participantes llegarán desde distintos distritos, acompañados por brigadistas que buscarán garantizar una protesta pacífica.
Los voceros de la Generación Z recalcan que esta convocatoria no responde a intereses políticos, sino al descontento generalizado frente al incremento de asesinatos, extorsiones y hechos violentos. Insisten en que esta movilización representa el “despertar cívico”.