A partir del viernes 14 de noviembre, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció el arribo del vigésimoséptimo friaje del año, un fenómeno climatológico que impactará decisivamente el clima en diversas regiones del Perú. La masa de aire frío, proveniente de la Antártida, se desplazará desde el sur de la selva hacia el centro del país, afectando principalmente a las zonas de la selva alta central y sur.
LLUVIAS Y FRÍO INTENSO
El friaje traerá consigo lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos con velocidades cercanas a los 40 km/h, generando un ambiente nublado y frío en las regiones afectadas. Las temperaturas diurnas en zonas como Madre de Dios, Puno y Cusco rondarán los 21°C, mientras que en la selva central se alcanzarán los 22°C. Sin embargo, el impacto más fuerte se sentirá durante la noche y madrugada, con un descenso significativo de la temperatura que aumentará la sensación de frío, especialmente en la selva sur.
El Senamhi también anticipa que la cobertura nubosa persistirá durante todo el día, creando un clima generalmente frío y cubierto en las zonas afectadas. En algunas áreas, las lluvias podrán generar intensas tormentas eléctricas, especialmente en la selva alta.
¿QUÉ ES EL FRIAJE?
El friaje es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío proveniente de la Antártida llega al continente, ocasionando un brusco descenso de las temperaturas, así como lluvias intensas y tormentas eléctricas. Según el Senamhi, el viento frío se desplaza de sur a norte, afectando progresivamente diversas zonas del país, dependiendo de la intensidad del evento.
Este fenómeno afecta principalmente a la selva, donde las temperaturas máximas disminuyen debido a la cobertura nubosa. Las temperaturas mínimas durante la noche, especialmente en las regiones sur y central, se mantendrán muy bajas durante este evento climático.