Desde este martes, los electores peruanos pueden revisar si sus datos figuran correctamente en la Lista del Padrón Inicial (LPI) de las Elecciones Generales 2026, publicada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El proceso estará disponible hasta el 31 de octubre y permitirá corregir errores, registrar reclamos o presentar tachas sobre otras personas antes de la entrega del padrón electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
CÓMO REVISAR Y PRESENTAR UN RECLAMO
La LPI puede consultarse de forma virtual en el portal https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI o presencialmente en 440 distritos de 22 regiones donde no hay acceso a Internet. Los ciudadanos deben verificar la correcta aparición de su nombre, dirección y número de DNI.
Si detectan errores, pueden descargar el formulario de reclamo desde la web y presentarlo mediante la Mesa de Partes Virtual (https://apps.reniec.gob.pe/MesaPartesVirtual/). En zonas rurales, el trámite puede hacerse directamente ante los publicadores autorizados hasta el cierre del plazo.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, instó a la ciudadanía a participar activamente en esta etapa de revisión. “Por ejemplo, si una persona falleció o su defunción no fue registrada, se puede solicitar una tacha para su retiro del padrón. También si figura alguien recluido en un penal”, explicó.
PRÓXIMOS PASOS DEL PROCESO ELECTORAL
Una vez concluido el periodo de observaciones, el Reniec procesará todos los reclamos y tachas antes de entregar el Padrón Electoral preliminar al JNE el 13 de noviembre. Posteriormente, el Jurado tendrá hasta el 13 de diciembre para aprobar el padrón definitivo que se utilizará en las elecciones.
De acuerdo con la Lista del Padrón Inicial, el Perú cuenta actualmente con 27 356 578 electores habilitados, entre ellos 13 795 688 mujeres (50.4%) y 13 560 890 hombres (49.6%). La población joven, entre 18 y 29 años, representa el 25.2% del total, consolidándose como el grupo con mayor peso electoral en los comicios del 2026.