Extorsiones a transportistas: venta sin control de chips facilitaría el delito
Empresas de telefonía, falsos perfiles en redes y aplicaciones de pago estarían detrás de la cadena criminal que afecta al transporte público.
Empresas de telefonía, falsos perfiles en redes y aplicaciones de pago estarían detrás de la cadena criminal que afecta al transporte público.
Las extorsiones a transportistas no solo se gestan desde llamadas o mensajes amenazantes, sino desde la permisividad del mercado móvil. Conseguir un chip sin mostrar identidad es hoy una práctica común que está potenciando las redes criminales, según advierte el periodista Juan Pablo León.
VENTA DE CHIPS SIN CONTROL
En diálogo con Exitosa, León explicó que la facilidad para adquirir chips de celulares sin ningún control permite que los delincuentes cambien constantemente de número para extorsionar. “A mí me han regalado chips sin pedir DNI ni verificar antecedentes”, reveló, advirtiendo que esta desregulación convierte a las empresas de telefonía en actores indirectos del problema.
El periodista alertó además sobre la suplantación de identidad: “Hay un tercero que clona la identidad de la víctima y saca chips a su nombre para extorsionar”. Un chip puede costar apenas S/5, pero el perjuicio para las víctimas asciende a miles de soles. León sostiene que la regulación en la venta de chips debe ser inmediata para frenar la proliferación de estas mafias.
EL NUEVO ESLABÓN DEL DINERO EXTORSIVO
La investigación también revela un fenómeno emergente: las llamadas “mulas digitales”. Se trata de personas que prestan su cuenta de Yape o Plin para mover dinero proveniente de extorsiones a cambio de una comisión. “Le yapean S/500, traslada S/450 y se queda con S/50”, explica León.
Estas operaciones son difíciles de rastrear, ya que los movimientos se camuflan entre miles de transferencias pequeñas. Peor aún, muchos de estos perfiles se ofrecen abiertamente en grupos de Facebook como “Te yapeo, me yapeas”, sin sospechar que podrían ser acusados de complicidad con redes delictivas. León enfatiza que las autoridades deben intervenir en el control de las transacciones digitales y las operadoras móviles, dos frentes que hoy sostienen el negocio de la extorsión.