Visas a Estados Unidos:¿Quiénes podrán evitar la entrevista consular?
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que, desde el 2 de septiembre de 2025, algunos ciudadanos estarán exonerados de la entrevista presencial para obtener su visa.
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que, desde el 2 de septiembre de 2025, algunos ciudadanos estarán exonerados de la entrevista presencial para obtener su visa.
A partir del 2 de septiembre de 2025, los peruanos que soliciten ciertos tipos de visa a Estados Unidos podrán ser beneficiados con la exoneración de la entrevista consular. La medida busca agilizar los trámites en categorías específicas, aunque también se aplicará un incremento considerable en el costo del proceso.
¿QUIÉNES PODRÁN ACCEDER A LA EXONERACIÓN?
De acuerdo con el comunicado oficial, estarán exonerados de la entrevista quienes gestionen visas diplomáticas u oficiales como las categorías A-1, A-2, C-3 y G-1 a G-4, dirigidas a representantes diplomáticos, funcionarios consulares, organismos internacionales y sus familiares. También aplicará para la renovación de visas de turismo o negocios (B-1/B-2) hasta 12 meses después de su vencimiento, siempre que la anterior haya tenido validez completa y el solicitante tenga más de 18 años.
Sin embargo, la Embajada precisó que la decisión final queda en manos de los oficiales consulares, quienes podrán citar a entrevista si consideran necesario completar la evaluación. Además, desde la misma fecha, será obligatorio que menores de 14 años y mayores de 79 acudan presencialmente a la sede diplomática, eliminando la exoneración previa que regía para estos grupos de edad.
SUBEN LOS COSTOS DE LAS VISAS PARA PERUANOS
En paralelo, la administración de Donald Trump aprobó la ley “One Big Beautiful Bill”, que añade una tasa de 250 dólares (885 soles) por “integridad de visa”, monto adicional al costo regular. Con este cambio, el precio de la visa de turismo, negocios o estudios (B-1/B-2, F, J o M) pasará de 185 dólares (655 soles) a 1,541 soles aproximadamente.
Este incremento, que más que duplica el valor actual, impactará directamente en turistas, empresarios y estudiantes peruanos que busquen ingresar a Estados Unidos, elevando de forma considerable la inversión necesaria para acceder al documento indispensable de viaje.