Perú suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de influenza aviar
La medida busca proteger la sanidad avícola nacional y mantener el estatus del país como libre de Influenza Aviar Altamente Patógena.
La medida busca proteger la sanidad avícola nacional y mantener el estatus del país como libre de Influenza Aviar Altamente Patógena.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) dispuso la suspensión por 90 días de la importación de productos aviares provenientes de Brasil, tras la notificación oficial de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en ese país. La decisión fue formalizada mediante la Resolución Directoral Nº 0012-2025-MIDAGRI-SENASA-DSA, publicada en el diario El Peruano.
La medida tiene por objetivo evitar el ingreso del virus al territorio peruano y se aplicará a todas las mercancías que puedan transmitir la enfermedad, con excepción de aquellas que ya se encuentren en tránsito hacia el país antes de la vigencia de la norma. Estos productos deberán pasar por una inspección sanitaria obligatoria.
Asimismo, SENASA ha dispuesto la cancelación de todos los permisos sanitarios de importación emitidos previamente para productos aviares brasileños, salvo para los casos en tránsito. La autoridad sanitaria se reserva el derecho de modificar el periodo de suspensión en función de la evolución del brote y la información oficial que reciba desde Brasil.
Perú mantiene su estatus como país libre de influenza aviar
En abril de 2025, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció a Perú como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral, luego de que se cumplieran los requisitos sanitarios establecidos en el Código Sanitario de Animales Terrestres.
Este reconocimiento se logró gracias a las medidas implementadas por SENASA desde la detección del primer brote en noviembre de 2022. Entre las acciones destacan el sacrificio sanitario de aves infectadas, la desinfección de predios, el control de movimientos avícolas y la vigilancia epidemiológica continua.
Desde julio de 2024 no se han reportado nuevos focos en granjas comerciales, lo que ha permitido sostener el estatus sanitario del país.