Miles de peruanos se preparan para disfrutar de un nuevo fin de semana largo del jueves 1 al domingo 4 de mayo. El Gobierno oficializó que el viernes 2 será día no laborable para el sector público, lo que permitirá extender el descanso por cuatro días consecutivos. Sin embargo, en el sector privado, la aplicación del descanso dependerá de cada empresa.
El jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, feriado nacional en el que la mayoría de trabajadores descansa con derecho a remuneración. A esto se suma la disposición del Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM, que declara el viernes 2 como no laborable para los servidores públicos. En el caso del sector privado, el día será opcional y sujeto a compensación posterior.
¿QUÉ TRABAJADORES TENDRÁN DESCANSO Y CUÁLES NO?
Los empleados del Estado descansarán obligatoriamente el viernes 2, pero deberán compensar las horas no laboradas. En cambio, en las empresas privadas, el descanso será decisión de cada empleador, aunque quienes lo reciban también deberán reponer ese tiempo. Las actividades esenciales, como salud, limpieza y transporte, seguirán operando con normalidad.
La normativa laboral establece que los feriados, como el del 1 de mayo, implican descanso remunerado. Si un trabajador labora ese día sin descanso compensatorio, deberá recibir triple pago: su salario diario, el pago por laborar y un adicional del 100%. Esto no aplica a los días no laborables, cuya recuperación se organiza internamente.
TURISMO, CLIMA FAVORABLE Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
El Gobierno impulsa este feriado largo como una oportunidad para fomentar el turismo interno. Las temperaturas, que oscilarán entre los 18 y 28°C en varias regiones del país, serán ideales para actividades recreativas al aire libre. Las autoridades recomiendan planificar con anticipación para aprovechar los destinos más solicitados del norte, sur y sierra del Perú.
Este descanso también se plantea como una herramienta de apoyo a las economías locales, especialmente en regiones con alto potencial turístico. Al permitir que más personas viajen, consuman y se movilicen, se espera una mayor dinamización del comercio y los servicios, lo cual beneficiará directamente a cientos de emprendedores y negocios regionales.