Ministerio de Justicia supervisa al RENIEC por exponer datos personales
El Ministerio de Justicia inició una supervisión al RENIEC tras detectar la exposición de datos personales en el padrón electoral publicado en su web.

El Ministerio de Justicia inició una supervisión al RENIEC tras detectar la exposición de datos personales en el padrón electoral publicado en su web.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) anunció el inicio de una supervisión al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) tras la publicación del Padrón Inicial Electoral en su sitio web por la difusión de datos personales que comprometerían la privacidad de los ciudadanos. La medida busca determinar si el organismo excedió los límites establecidos por la ley en la difusión de información pública.
Según el comunicado del MINJUS difundido en redes sociales, la Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 197°, autoriza la publicación del padrón únicamente para permitir que los ciudadanos verifiquen sus datos y presenten reclamos ante posibles errores, así como para que las organizaciones políticas detecten irregularidades, como nombres de personas fallecidas. Sin embargo, la reciente publicación de la RENIEC habría permitido acceder a información de terceros, superando los alcances de la norma.
“La ley también señala que ciertos datos, como el domicilio o las huellas dactilares, no deben ser difundidos ni entregados públicamente. Estos datos están protegidos por su carácter personal y su divulgación podría vulnerar la privacidad de los ciudadanos”, se lee en el comunicado publicado en X.
RENIEC HABRÍA VULNERADO PRIVACIDAD DE LOS ELECTORES
Según el ministerio de Justicia, en esta ocasión, se detectó que la Lista del Padrón Inicial (LPI) difundida por RENIEC permite visualizar información adicional a la del ciudadano que realiza la consulta, lo que podría constituir una vulneración a los principios de finalidad y proporcionalidad establecidos en la legislación vigente.
Además, recordó que en el 2021 la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales estableció que “la información del Padrón Electoral debe ser solo la necesaria para la verificación ciudadana, y no debe incluir datos personales sensibles como el domicilio”.
“La ANPD ha iniciado una supervisión para verificar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales por parte del Reniec. Particularmente, en lo concerniente a la observancia de los principios de finalidad y proporcionalidad” se lee.