Los Olivos, uno de los distritos más importantes de Lima Norte, se posiciona como el segundo con más denuncias por extorsión, con 362 casos reportados entre enero y septiembre de 2025, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter). Esto representa un aumento del 53,4 % respecto al mismo periodo del año pasado y un crecimiento del 7,9 % en comparación con todo 2024.
San Juan de Lurigancho lidera la lista de distritos con más denuncias por extorsión en Lima Metropolitana, mientras que la capital registra un incremento general del 55 % en estos delitos, de acuerdo con los datos del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL). El aumento se refleja en atentados frecuentes contra transportistas, comercios y colegios, lo que genera preocupación por la seguridad ciudadana en la capital.
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo Oliva, atribuye parte del incremento a la eliminación del estado de emergencia en el distrito, mientras que se mantenía en zonas aledañas, lo que provocó un “efecto globo” en la migración de la delincuencia. “Cuando se realiza presión con fuerzas de seguridad en ciertas áreas, la delincuencia migra hacia zonas más relajadas o menos supervisadas”, explicó a La República.
ACCIONES FRENTE A LA INSEGURIDAD
Castillo destacó que desde el municipio viene implementando acciones frente a la inseguridad que incluyen la coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Policía Nacional del Perú y el Grupo Terna, para hacer seguimiento y desbaratar bandas criminales. Además, resaltó la incorporación de 30 nuevas camionetas de serenazgo, 100 motocicletas adicionales, una central de monitoreo y una unidad de capacitación continua para el personal de seguridad del distrito, reforzando así la lucha contra la extorsión.